Medikus

Tecnología y Salud

Blockchain en la salud: aplicaciones prometedoras

Tecnología y Salud La tecnología blockchain está transformando la forma en que las empresas de tecnología de salud gestionan y comparten información médica, reducen costes y mejoran la eficiencia del sistema de salud. Según Global Market Insights, el mercado global de tecnología blockchain en salud debería alcanzar los 1.6 billones de dólares en 2025, impulsado por el aumento de la demanda de soluciones de seguridad de datos médicos y gestión de registros médicos electrónicos. Aquí se presentan algunas de las aplicaciones más prometedoras de la tecnología blockchain en el sector de la salud: Compartir información médica de forma segura La tecnología blockchain puede ayudar a mejorar la seguridad y privacidad de los datos de salud, permitiendo que los pacientes controlan quién puede acceder a tu información de salud. La tecnología blockchain también puede permitir el intercambio seguro de información entre diferentes sistemas de salud y profesionales médicos. Esto puede mejorar la calidad de la atención médica, permitiendo que los profesionales de la salud accedan a información precisa y actualizada. Además, esta tecnología puede ayudar a resolver el problema de interoperabilidad, que se produce cuando diferentes sistemas de salud no pueden comunicarse ni compartir información entre sí. La tecnología blockchain puede crear un registro médico universal que puede ser accedido de manera segura por diferentes profesionales de la salud y sistemas de salud, mejorando la colaboración entre diferentes profesionales de la salud y mejorando la calidad de la atención médica.   Gestión de medicamentos También se puede utilizar para gestionar el suministro y distribución de medicamentos. Con la tecnología blockchain, es posible crear un registro digital inmutable de todos los medicamentos desde la producción hasta la entrega a los pacientes. Esto puede ayudar a prevenir la falsificación de medicamentos y reducir los riesgos asociados con el uso de medicamentos falsificados. Además, la tecnología blockchain puede ayudar a monitorizar la cadena de suministro de medicamentos, permitiendo que los pacientes y profesionales de la salud rastreen el origen de los medicamentos y verifiquen si son auténticos y seguros para tu uso.   Pagos de salud La tecnología blockchain puede ayudar a reducir los costes de salud, permitiendo que los pacientes accedan a servicios médicos más eficientes y personalizados. Con la tecnología blockchain, es posible crear una red de pagos de salud basada en tokens, que permite que los pacientes paguen por servicios médicos con seguridad y eficiencia. Esto puede ayudar a reducir los costes de transacción y aumentar la eficiencia de los pagos de salud. Además, la tecnología blockchain puede ayudar a reducir el tiempo y el coste asociados con el procesamiento de reclamaciones de seguro de salud, mejorando la eficiencia del sistema de salud en tu conjunto.   Gestión de datos de ensayos clínicos La tecnología blockchain también se puede utilizar para gestionar los datos de los ensayos clínicos. Con la tecnología blockchain, es posible crear un registro digital inmutable de todos los datos de los ensayos clínicos, permitiendo que los datos se compartan de manera segura y eficiente entre diferentes organizaciones. En conclusión, la tecnología blockchain tiene el potencial de transformar la forma en que los sistemas de salud gestionan y comparten información médica, gestionan medicamentos y realizan pagos de salud. Con la tecnología blockchain, es.

Blockchain en la salud: aplicaciones prometedoras Leer más »

Cómo la tecnología en nube está revolucionando la atención médica

Las ventajas de la computación en la nube para la salud. La industria de la atención médica es uno de los sectores más grandes y complejos del mundo, y está en constante evolución para satisfacer las necesidades de pacientes y proveedores de atención médica. Con la pandemia de COVID-19 en curso, la demanda de telemedicina y salud digital ha aumentado drásticamente, y la tecnología en la nube se ha convertido en un habilitador clave de esta tendencia. Aquí hay algunos ejemplos de cómo la tecnología en la nube está transformando la entrega de atención médica: En 2020, Teladoc Health, uno de los proveedores de telemedicina más grandes del mundo, informó un aumento del 98% en las visitas médicas virtuales en comparación con el año anterior, con más de 10 millones de visitas en total. La Clínica Cleveland, uno de los hospitales mejor clasificados en los Estados Unidos, ha estado utilizando la tecnología en la nube para almacenar y compartir datos de pacientes desde 2007. El sistema ha ahorrado al hospital más de $ 5 millones en costos de hardware y software, y también ha mejorado los resultados de los pacientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado utilizando herramientas basadas en la nube para rastrear y responder a brotes de enfermedades en todo el mundo. El sistema ha ayudado a la OMS a detectar y contener rápidamente brotes de Ebola, Zika y COVID-19, entre otras enfermedades. Estos ejemplos muestran que la tecnología en la nube no es solo una palabra de moda en la industria de la salud, sino una solución real y efectiva para muchos de los desafíos que enfrentan los proveedores de atención médica. Con la nube, los proveedores de atención médica pueden mejorar el acceso a la atención, reducir costos y garantizar que los datos de los pacientes estén seguros y protegidos. A medida que la telemedicina y la salud digital continúan creciendo, está claro que la tecnología en la nube jugará un papel clave en la configuración del futuro de la entrega de atención médica. Los beneficios de la tecnología en la nube para la entrega de atención médica son claros, y la tendencia solo está acelerando. En una encuesta reciente, el 81% de los proveedores de atención médica informaron que utilizan algún tipo de tecnología en la nube, y el 88% de aquellos que no la usan planean adoptarla en el futuro. Esto indica que la computación en la nube se ha convertido en una solución convencional para los proveedores de atención médica. Además de las ventajas discutidas anteriormente, la tecnología en la nube también puede mejorar la calidad de la entrega de atención médica al permitir el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas tecnologías pueden analizar grandes cantidades de datos de pacientes para identificar patrones y hacer predicciones sobre resultados de salud, lo que puede ayudar a los proveedores de atención médica a diagnosticar y tratar enfermedades de manera más efectiva. En resumen, el futuro de la entrega de atención médica está en la nube. A medida que la telemedicina y la atención médica digital continúan creciendo, la tecnología en la nube se volverá aún más importante para mejorar el acceso, la eficiencia, la rentabilidad y la seguridad de los datos. Los proveedores de atención médica que adopten la tecnología en la nube hoy estarán mejor posicionados para satisfacer las necesidades de los pacientes y mantenerse competitivos en los próximos años.

Cómo la tecnología en nube está revolucionando la atención médica Leer más »

¿Cómo la Inteligencia Artificial puede contribuir a tu negocio de salud?

La adopción de nuevas tecnologías puede acelerar tu negocio de atención médica al simplificar y agilizar los procesos operativos. Pero, si bien la introducción de estas nuevas tecnologías ha generado grandes mejoras en la operación y los flujos de trabajo, uno de sus efectos más prometedores está en la atención al paciente. El uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede tener un impacto notable en la experiencia del paciente, la calidad de la atención y también en la efectividad de los tratamientos médicos que tu negocio ofrece. La inteligencia artificial (IA) es un término que describe los sistemas informáticos que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. La IA permite que las máquinas aprendan de la experiencia y tomen decisiones basadas en análisis de los datos disponibles. El uso de la IA en la atención médica ha aumentado constantemente en las últimas décadas, y tiene el potencial de ayudar a los proveedores de atención médica en muchos aspectos de la atención al paciente y los procesos administrativos, ayudándolos a mejorar las soluciones existentes y superar los desafíos más rápido. Una de las aplicaciones más prometedoras de la IA son los sistemas de soporte de decisiones clínicas, que son programas diseñados para proporcionar a los médicos recomendaciones basadas en evidencia para planes de tratamiento específicas de pacientes. La inteligencia artificial tiene un impacto significativo también en la atención médica preventiva. Se utilizan las herramientas de IA, como el aprendizaje automático, cada vez más para analizar datos demográficos, médicos, antecedentes familiares y hábitos de vida de los usuarios y detectar posibles enfermedades. Además, también orientan a los pacientes sobre las medidas preventivas que deben tomar. Todo esto está contribuyendo a una atención médica cada vez más eficiente y personalizada. En muchos casos, la IA puede detectar signos de enfermedad incluso antes que los médicos, lo que puede ser crucial para el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, y también se utiliza en el análisis de datos médicos para mejorar la eficiencia de los servicios de salud. La IA también muestra una gran promesa en psicología. Con las herramientas adecuadas, los terapeutas pueden comprender mejor a sus pacientes y personalizar los enfoques de tratamiento. Esto permite brindar una atención más eficaz y eficiente, lo que puede conducir a mejores resultados para los pacientes. También existen numerosas aplicaciones para la inteligencia artificial en tareas administrativas clínicas y hospitalarias, incluido el procesamiento de reclamos, la documentación clínica, la gestión del ciclo de ingresos, la gestión de registros médicos y las reglas de decisión fiscal. El aprendizaje automático aplicable a la gestión de reclamaciones y pagos, por ejemplo, se puede utilizar para combinar datos en diferentes bases de datos y permitir que las aseguradoras y los proveedores verifiquen que todas los reclamos enviados diariamente son correctos. Identificar y corregir problemas de codificación y reclamos incorrectos ahorra tiempo, dinero y recursos para todas las partes. Según el CEO de Digiu Digital y Co-Founder de Medikus, “Es urgente que los empresarios comprendan las capacidades de la IA y descubran cómo aplicarla en su negocio para agregar valor. El valor de la IA no proviene de la tecnología, sino de cambiar, simplificar, automatizar y optimizar los flujos de trabajo y los procesos operativos. El trabajo altamente repetitivo que realizan los humanos puede ser realizado por una máquina inteligente, de modo que el personal médico pueda concentrar sus esfuerzos en lo que realmente importa: cuidar a los pacientes».

¿Cómo la Inteligencia Artificial puede contribuir a tu negocio de salud? Leer más »

¿Cuáles son los beneficios de migrar a la nube en la industria de la salud?

La migración a la nube en la industria de la salud es una tendencia que está ganando impulso debido a sus múltiples ventajas. La computación en la nube puede mejorar la gestión de los procesos operativos de las instituciones médicas, brindando soluciones a problemas como el límite de almacenamiento de datos internos y mejorando la comunicación y la eficiencia en la consulta de datos. Según un estudio de Grand View Research, se espera que el mercado de la nube en la industria de la salud alcance un valor de 35.7 mil millones de dólares en 2026 y un informe de Frost & Sullivan estima que la adopción de la nube en la industria de la salud aumentará a una tasa compuesta anual del 23% hasta 2022. A continuación, describimos las principales ventajas de migrar a la nube en la industria de la salud: Sin embargo, también existen desafíos y riesgos asociados con la migración a la nube en la industria de la salud. En conclusión, la migración a la nube en la industria de la salud presenta tanto desafíos como oportunidades. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente y elegir el partner adecuado para una transformación exitosa en la nube. Cuenta con Medikus para ayudarlo en la transformación digital de tu instituición. Tenemos soluciones ERP (HIS), facturación, marketplace y también desarrollamos nuevos proyectos de acuerdo con tus necesidades.

¿Cuáles son los beneficios de migrar a la nube en la industria de la salud? Leer más »

La Healthtech está revolucionando la forma en que nos cuidamos

La tecnología ha revolucionado prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, incluido el sector de la salud. La era digital ha traído consigo nuevas soluciones y oportunidades para mejorar la atención médica y hacerla más accesible y eficiente. La telemedicina, por ejemplo, permite a los pacientes recibir atención médica desde la comodidad de su hogar. Además, las aplicaciones móviles permiten a los pacientes controlar sus registros médicos, programar citas y recibir recordatorios de sus citas. Estas soluciones digitales han mejorado la accesibilidad de la atención médica, especialmente para aquellos en áreas remotas o con dificultades para trasladarse. La tecnología ha también mejorado la eficiencia en el sector sanitario. Las soluciones digitales permiten una mayor automatización de procesos, lo que significa una reducción en el tiempo y los costos administrativos. Además, la información médica electrónica (EMR, por sus siglas en inglés) permite una mayor colaboración entre los proveedores de atención médica, lo que significa una mejor coordinación de la atención y una reducción en los errores médicos. También ha hecho posible nuevas soluciones en el sector, incluyendo dispositivos médicos, sistemas de monitoreo remoto, soluciones de inteligencia artificial y desarrollo de nuevos tratamientos y terapias, como la medicina personalizada y la terapia genética. El sector healthtech está experimentando un auge en el crecimiento impulsado por estas innovaciones y grandes players del mercado de tecnología como Amazon, Google y Apple están invirtiendo en este sector para aprovechar esta tendencia y liderar el camino hacia un futuro más saludable. Amazon, por ejemplo, está ampliando gradualmente su posición en el sector sanitario en healthtech. Entre otras iniciativas, en 2019 Amazon creó un servicio de salud híbrido (virtual/presencial) para sus empleados en Seattle – EUA, el Amazon Care. Desde entonces, este servicio se ha expandido a escala nacional, con grandes empresas como cliente, como la cadena hotelera Hilton. En 2020 lanzó Amazon Pharmacy. Este servicio permite a las personas recibir medicamentos en sus casas y también hablar con los farmacéuticos si necesitan asesoramiento. La compañía también esta contribuyendo con otros proveedores de atención médica a través de Amazon Web Services (AWS). En 2021, AWS lanzó un acelerador de atención médica. A través de esta iniciativa, tiene como objetivo apoyar a las startups que están creando soluciones innovadoras para el cuidado de la salud. Google también ha estado invirtiendo en healthtech y atención sanitaria, adquiriendo empresas como Verily Life Sciences y trabajando en soluciones de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. También ha creado una aplicación médica, Google Fit, y un programa de aceleración para empresas de tecnología médica. Por su parte, Apple ha desarrollado la serie de relojes inteligentes Apple Watch con características de seguimiento de la salud y ha lanzado la aplicación de atención médica Health Records. Según una investigación de GrandViewResearch, el mercado global de la salud digital fue valorado en USD 211.0 mil millones en 2022 y se prevé que crezca a una tasa de crecimiento compuesta anual (CAGR) del 18.6% desde 2023 hasta 2030. Esto explica el interés destas grandes empresas en el sector sanitario.

La Healthtech está revolucionando la forma en que nos cuidamos Leer más »